Lenisna

_________ Dermica Regenerative Medicine

Lenisna

Indicado para la remodelación facial y corporal, Lenisna trata arrugas profundas y reafirma el contorno facial con resultados naturales y duraderos.

Este bioestimulador híbrido combina ácido hialurónico no reticulado con ambas formas de ácidos, D y L, que estimulan la producción de colágeno de tipo I y tipo III y elastina. Además, al utilizar ácido hialurónico no reticulado como conductor, inducen la bioestimulación de los CD44, que se basa en la respuesta del organismo a un compuesto natural de la matriz extracelular, en lugar de una reacción a un cuerpo extraño. Al estimular la respuesta natural, se consigue un rejuvenecimiento en las capas más profundas de la piel.

Ingredientes
200 mg/vial (170 mg de ácido poli-D,L-láctico + 30 mg de ácido hialurónico).
Estimula la producción de colágeno y elastina, revitaliza las capas profundas de la piel y reduce la senescencia celular. Ideal para el contorno facial y la redensificación de la dermis. Su mecanismo de acción induce la polarización de los macrófagos M2 y la expresión de la interleucina IL-10, lo cual reduce la senescencia de las células madre derivadas del tejido adiposo (ADSC) y aumenta su proliferación, lo que estimula el fibroblasto.
– Mejora arrugas profundas.
– Estimula la regeneración dérmica.
– Redensifica y mejora la elasticidad de la piel.
– Resultados naturales y duraderos.
– Reduce el tamaño de poros y cicatrices atróficas.
Contraindicaciones
– No inyectar el producto cuando exista una afección cutánea aguda o crónica en la periferia.
– No usar en personas sensibles a los ingredientes del producto.
– Hay casos de granuloma en el surco nasolabial debido a infección bacteriana causada por periodontitis durante los ensayos clínicos del producto. Por tanto, se prohíbe su uso en personas con periodontitis aguda o crónica o enfermedad de las encías.
– Uso en mujeres embarazadas, en periodo de lactancia y menores de 19 años: no usar porque no se ha probado la seguridad.
Efectos secundarios
Reacción en la zona de inyección:
– Hemorragia.
– Dolor.
– Induración.
– Hinchazón.
Anomalías del sistema inmune:
– Angioedema por hipersensibilidad.
– Sarcoidosis cutánea.
Inflamación e infección:
– Infección del punto de inyección, incluyendo celulitis.
– Infección estafilocócica.
– Absceso.
Anomalías cutáneas y del tejido subcutáneo:
– Moretones.
– Hematoma.
– Atrofia, hipertrofia cutánea.
– Eritema.
– Urticaria.
– Telangiectasias.
– Las pápulas subcutáneas son en su mayoría invisibles. Suele diagnosticarse con la mano, pero no presenta síntomas.
– Pueden aparecer nódulos visibles, incluidos nódulos periorbitales, que pueden ir acompañados de inflamación o decoloración. Los nódulos que aparecen tras la inyección pueden minimizarse mediante un uso adecuado.
– Los nódulos subcutáneos pueden aparecer tarde y durar (entre 1 y 14 meses tras la inyección) hasta dos años. Puede ser necesario eliminar los nódulos mediante tratamiento intralesional con corticosteroides o quirúrgicamente.
– Granuloma.
– Cicatrización.
– Decoloración cutánea.
Este producto cumple con la normativa de productos sanitarios

El contenido de esta web está destinado exclusivamente a profesionales sanitarios